Insumos: Plan Decenal de Educación.
- Análisis sobre la situación de uso y adquisición de recursos software y hardware para las IE, a la vez que se requiere capacitación de los docentes.
- Análisis acerca de la situación sobre el uso de las herramientas que permiten transformaciones "sociales", incluso del lenguaje, ya que los jóvenes acceden a la información y la utilizan y asumen, de manera diferente a otras generaciones, no se puede pretender satanizar las TIC ni la Internet y por el contrario, establecer el punto de equilibrio entre la norma (que diga como manejar adecuadamente las TIC y el procesamiento de la información), para que los jóvenes puedan marchar con ella y utilizarla adecuadamente.
- Se realizó una encuesta acerca del nivel de conocimientos en el uso de las TIC, analizando el uso del SO, paquete ofimático y recursos de plataformas digitales, calificado con la escala nacional.
- La tercera y luego de la séptima sesión, serán sesiones virtuales.
- La sesión No. 2 se realizará la próxima semana en la Escuela del Maestro.
- Lectura de una reflexión, tomada de un fragmento de Gabriel García Márquez. Comentarios.
- Presentación de la Ruta de Formación en TIC, programa de articulación de la Secretaría de Educación, La Escuela del Maestro, la Alcaldía de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana.
- Presentación del programa DirecTIC para la Gestión.
- Análisis del Video de Taylor Mali (Lo que hacen los maestros) http://www.youtube.com/watch?v=8G-gVAvA9cs
- Carrera de Observación. Dinámica con el fin de verificar el manejo de las herramientas, mostrando evidencias de alcanzar los objetivos plateados.
Que buen trabajo compañero, eso es lo que se llama, estar en la jugada--- Felicitaciones
ResponderEliminar