LAS TIC EN LA EDUCACIÓN, UNA OPCIÓN PARA ALCANZAR LA CALIDAD
Hace ya algunos años se debate la pertinencia del uso y la integración de las TIC en la educación, cuál debe ser su papel, hasta dónde debe utilizarse y en qué áreas de la escuela puede ser realmente productiva, incluso si es cierto que puede ser útil en todas las áreas del conocimiento.
Los jóvenes en las escuelas piensan en un espacio diferente al que los docentes pensamos, pero ¿realmente qué tan diferentes son nuestros paradigmas, nuestros radios de acción y nuestras intenciones de interacción como docentes - estudiantes que convivimos en una comunidad educativa que busca siempre alcanzar el objetivo general de una educación integral?
Realmente son diversos los factores que han influido con el paso del tiempo para que los paradigmas de los docentes y de los educandos sean algo diferentes y se encuentren un poco distanciados, podríamos afirmar que algunos de estos factores están directamente relacionados con el hecho de que los educandos han nacido en un mundo lleno de recursos tecnológicos, sobre los cuales los docentes nos vemos llamados a aprender a utilizar siempre con un proceso más estructurado, mientras que los jóvenes optan por el ensayo y error, aprendiendo así mediante la práctica y experimentando los teoremas y conceptos estudiados, mientras que los docentes pensamos en la completa validez de memorizar conceptos y teoremas, analizar y desarrollar competencias muchas veces más allá de la experimentación, que se hace imprescindible para los educandos.
Para las personas promedio hoy en día es “fácil” acceder a recursos tecnológicos como las computadoras y el Internet, los teléfonos celulares, la televisión, las cámaras fotográficas y de video, la radio y una gran cantidad de recursos multimedia que bien pueden ser orientadas hacia el enriquecimiento de procesos de enseñanza-aprendizaje y demás procesos que se adelantan en las diversas gestiones institucionales.
Sin duda las TIC han entrado jugar un papel importante en todas las áreas de educación y en todas las gestiones adelantadas en las instituciones educativas. Se ha hecho posible poder concebir escuelas “virtuales”, donde la interacción de enseñanza-aprendizaje no solo se limita al tradicional proceso de transmisión del docente al estudiante en un aula y así el estudiante se limita seguir “pasivamente” los procesos académicos. Hoy día gracias a las TIC el proceso puede ser más dinámico, atractivo y activo, de tal modo que se pueden experimentar y simular los efectos de la aplicación de conceptos y teorías trabajadas en diversas áreas, siendo posible a su vez observar los resultados de forma inmediata. De igual modo las diferentes gestiones existentes en las instituciones pueden mejorar sus actividades y procesos, implementando el uso de herramientas que permiten gestionar información, recolectar, organizar, estandarizar, tabular, almacenar, presentar y publicar, gran cantidad de datos que se constituyen en el insumo necesario para poder establecer políticas claras de calidad y mejoramiento continuo de la educación.
La tecnología informática ha entrado a jugar un papel importante en la educación, puesto que busca la integración de las diferentes áreas y la transversalidad del conocimiento, participa como ente unificador para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias que buscan crear seres cada vez más capaces de reconocer las necesidades del entorno y a través de un proceso de interacción activa con el mismo, proponer y dar soluciones; contribuir no sólo críticamente, sino participativamente, logrando así no una sociedad donde lo primordial no es el conocimiento, sino el trabajo y los valores, la cultura y la integridad e identidad del ser. Además, se constituye como una alternativa de solución a necesidades educativas, pues entra a formar parte de nuevas alternativas o herramientas didácticas en torno a las cuales giran nuevas estrategias metodológicas y procesos para la aparición de métodos y estrategias que orientan la didáctica de la educación, reorientando así el proceso formativo que tradicionalmente está guiado por los modelos clásicos, siendo posible ahora, crear escuelas vanguardistas, pero todo esto requiere del compromiso y constante proceso de capacitación de los docentes y directivos-docentes, quienes podrán articular y gestionar el uso de las TIC para lograr la tan anhelada calidad educativa.
Uno de los aportes más importantes que la tecnología e informática hace a la educación, son los software educativos, que los hay ajustados a muchas necesidades dependiendo de sus potenciales usuarios y campos de aplicación, de igual modo la gran diversidad de herramientas ofimáticas y de diseño de planes de trabajo, que bien pueden ser de uso libre o comerciales, pero que una vez que se utilizan en los procesos que se adelantan al interior de las diversas gestiones, reflejan el nivel de eficiencia que se puede alcanzar.
La obtención de resultados en menor tiempo, la calidad y confiabilidad de los resultados, la claridad y la facilidad publicación y almacenamiento, la posibilidad de editar en grupos y en línea, son algunas de las ventajas que bien pueden apreciarse cuando se implementa el uso de herramientas TIC en los diversos ámbitos de la escuela moderna.
Los jóvenes que hoy día se encuentran en las aulas esperan más del docente y más que una clase magistral tradicional, las capacidades casi que “innatas” que poseen de uso de las TIC (dado que básicamente nacen y crecen rodeados de ellas), se podría decir que le impiden permanecer estáticos y pasivos frente a la posibilidad de utilizar las TIC para enriquecer sus conocimientos, su experiencia, sus relaciones y roles sociales y sus expectativas de vida.
Hasta tanto la escuela actual no incluya y explote las TIC adecuadamente para el desarrollo de competencias en los educandos y hasta tanto no se comprendan las ventajas que las mismas ofrecen, seguiremos permitiendo que esa diferencia de paradigmas entre los docentes y directivos-docentes con los estudiantes, crezca y sea más difícil de cerrar.
Tanto los procesos académicos como administrativos que se adelantan al interior de las instituciones educativas deben empezar a ser gestionados haciendo adecuado uso de las TIC y para ello los directivos-docentes y los docentes, deben empezar a capacitarse y promover su uso, de tal modo que ello redunde en el mejoramiento de la calidad educativa de la comunidad que tanto se sueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario